Encontrá lo que necesitás para tu Casamiento
La propiedad "Casa del Mar" fue construida en la década del 30 y perteneció a la Nicolás García Uriburu, artista y pintor ecologista de prestigio nacional e internacional.
En esos tiempos la ciudad llegaba hasta la Av. Constitución, el Parque Camet y el arroyo La Tapera significaban toda una excursión. El acceso hasta el lugar era por camino de tierra, en días de lluvia se llegaba a la Casa a caballo. El agua se extraía por molino y bomba manual existentes, la cocina y calefacción eran a leña y combustible. La zona era muy poco habitada, con playas muy amplias y acantilados.
La variada vegetación, única sobre la costa de la ciudad, fue lograda por la familia García Uriburu y demuestra su cariño por la naturaleza y cómo es posible forestar cerca del mar. La familia estaba constituida por los padres y 9 hijos. El segundo de ellos Nicolás (1937- arquitecto), fue desarrollando su fuerte inclinación hacia el arte, al cual considera una manifestación estética y ética, y a la preservación de la naturaleza; estos dos impulsos son el sentido de su vida, en absoluta unidad.
Forestado como jardín rústico marítimo el predio, con ejemplares de 80 años. En 1990 fue reforestado. A tan solo 50 metros del mar, y la ruta atlántica, posee una superficie de cuatro hectáreas.
Declarada de Internes municipal, cultural y turístico, debido a las características únicas del predio y por haber pertenecido al artista / ecologista Nicolás García Uriburu formando parte de uno de los puntos de atracción turística del EMTUR. Existen convenios con las secretarias de Turismo, Cultura Y Producción. Esto permite la amplia difusión de sus actividades.
El parque está conformado por pequeños espacios delimitados por la forestación que permite actividades independientes en un clima de gran tranquilidad y relación con la naturaleza.
El predio está conformado por caminos internos, cuatro accesos, riego, molino de viento, energía monofásica y trifásica, juego para niños de troncos, sogas, redes, hamacas y toboganes, tanque australiano con peces, laguna artificial con plantas de nuestra zona, poblada de aves, corrales, animales de granja, cancha de futbol y una forestación de más de 80 años que se relacionan con los visitantes.
La propiedad "Casa del Mar" fue construida en la década del 30 y perteneció a la Nicolás García Uriburu, artista y pintor ecologista de prestigio nacional e internacional.
En esos tiempos la ciudad llegaba hasta la Av. Constitución, el Parque Camet y el arroyo La Tapera significaban toda una excursión. El acceso hasta el lugar era por camino de tierra, en días de lluvia se llegaba a la Casa a caballo. El agua se extraía por molino y bomba manual existentes, la cocina y calefacción eran a leña y combustible. La zona era muy poco habitada, con playas muy amplias y acantilados.
La variada vegetación, única sobre la costa de la ciudad, fue lograda por la familia García Uriburu y demuestra su cariño por la naturaleza y cómo es posible forestar cerca del mar. La familia estaba constituida por los padres y 9 hijos. El segundo de ellos Nicolás (1937- arquitecto), fue desarrollando su fuerte inclinación hacia el arte, al cual considera una manifestación estética y ética, y a la preservación de la naturaleza; estos dos impulsos son el sentido de su vida, en absoluta unidad.
Forestado como jardín rústico marítimo el predio, con ejemplares de 80 años. En 1990 fue reforestado. A tan solo 50 metros del mar, y la ruta atlántica, posee una superficie de cuatro hectáreas.
Declarada de Internes municipal, cultural y turístico, debido a las características únicas del predio y por haber pertenecido al artista / ecologista Nicolás García Uriburu formando parte de uno de los puntos de atracción turística del EMTUR. Existen convenios con las secretarias de Turismo, Cultura Y Producción. Esto permite la amplia difusión de sus actividades.
El parque está conformado por pequeños espacios delimitados por la forestación que permite actividades independientes en un clima de gran tranquilidad y relación con la naturaleza.
El predio está conformado por caminos internos, cuatro accesos, riego, molino de viento, energía monofásica y trifásica, juego para niños de troncos, sogas, redes, hamacas y toboganes, tanque australiano con peces, laguna artificial con plantas de nuestra zona, poblada de aves, corrales, animales de granja, cancha de futbol y una forestación de más de 80 años que se relacionan con los visitantes.